Apasionados del Cine.

Mostrando entradas con la etiqueta katanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta katanas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Kubo and The Two Strings. (2016) Si van a parpadear, háganlo ahora.

Kubo es la obra cumbre de Laika entertainment no solo por ser la más reciente, si no por que es sin duda, su obra más familiar, más universal en su mensaje y estéticamente es abrumadora su belleza.

Por: Deadman.
Twitter: @Azraelhell
Facebook: Cinéfilos Anónimos.
IVOOX: Podcast.

Introducción:

Ante la proximidad de la 89 entrega del oscar, una de las categorías más aburridas (es lo que hay) por al menos una década, ha sido mejor película animada, premio que se ha pasado entre estudios Pixar y Disney año con año, acaparando por completo la estatuilla de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, ¿es que no hay competencia? claro que la hay, aunque si se analiza a conciencia, Dreamworks, Sony, Warner y demás estudios que han querido entrar en la batalla, han dado buena pelea en cuestión de taquilla, pero jamás en la crítica especializada, que es quien al final del día es la que reparte los premios y llena (o no) de palmarés las vitrinas de las productoras y sus directores.

El uso del Stop-Motion combinado con el CGI y el dibujo animado, juntando las tres técnicas han dado un resultado que literalmente te roba el aliento.

Pero desde el 2009, humildemente, poco a poco y casi en silencio, (tanto de taquilla como de fama) ha estado poco a poco abriéndose paso el aún joven estudio Laika Entertainment quienes desde su debut grande bajo ese nombre con Coraline, la crítica mundial volteó a ver a Laika con un moderado asombro, pero eso sí, con un enorme e innegable respeto por la calidad artística, cinematográfica, narrativa y visual que Laika viene proponiendo desde entonces. Kubo fue en el 2016, un golpe durísimo sobre la mesa de los estudios de animación quienes vieron como con Kubo, Laika no solo se puso al tu por tú con Zootopia, si no que se comió en la crítica y la taquilla a Moana, el gran fracaso de Disney en el 2016, dejó impactados a los técnicos Hollywoodenses al ver las innovadoras y revolucionarias técnicas de FX en un film cuyo principio de animación es el ya artesanal y casi arcaico uso del Stop-Motion o animación cuadro por cuadro que sirve de marco para una de las más hermosas películas de animación de la década... ¿Están listos? pues... si van a parpadear, háganlo ahora.

lunes, 22 de febrero de 2016

Deadpool. (USA, 2016) La infalible fórmula del canalla hijo de puta.

Comenzaríamos bien advirtiendo: no es una película adecuada para menores de edad y gente sin amplio criterio.

Por: Deadman.
Twitter: @AzraelHell
Facebook: Cinéfilos Anónimos.

Introducción:

Las películas de super héroes siempre han padecido de un gran mal: los fans "from hell", los "puristas" del cómic y los "posers" que son personas que en su puta vida habían escuchado hablar del personaje protagónico y se la pasan alardeando que lo leen y lo seguían desde su origen... payasos sin gracia pues.

Y es que seamos honestos: Marvel Comics por si mismo, ha pasado por todo tipo de etapas, algunas con éxitos inolvidables, su "época de oro", la etapa donde de hecho, se hicieron muy acaudalados los pilares mismos de la empresa y sus creativos, escritores y dibujantes eran prácticamente rockstars, llenos de fama y fortuna... pero también tuvieron etapas de "rebeldía" donde vieron la luz personajes que lejos de ser populares, en su momento le trajeron a Marvel más problemas y críticas negativas que éxitos comerciales, entre ellos los X Men (eran sumamente criticados por su acidez en reflejar los tabúes raciales y el despotismo de las élites con las minorías étnicas en USA) y si, personajes como Deadpool.

Aunque a lo largo de los años Marvel a suavizado progresivamente sus historias y contenidos, no podemos olvidar que Deadpool es un antihéroe (nació como un villano en "New Mutants" en 1991) que procede de una de  las etapas más sangrientas y obscuras de Marvel, que en dichos años vieron sagas como "Maximum Carnage" de 1993, considerada hoy: un clásico que no podría hacerse tal cual en estos días. Ahora que tenemos la oportunidad de ver al mercenario de los chistes picantes y el gore desmedido en la pantalla grande había grandes expectativas de parte de los puristas del cómic, que tanto habrían de "violar" la naturaleza del personaje, que tan infantil sería la película y que cantidad de críticas e insultos podrían vociferar al salir del cine y llenar miles de páginas de Blogs diciendo que una vez más, se habían cargado a un gran personaje; por otro lado los cinéfilos no entendidos en el tema del cómic, la gente común que solo quiere entrar a ver una peli divertida sin más complicación se toparon, en ambos casos con una sorpresa... ¿están listos? pues... comenzamos!

viernes, 21 de agosto de 2015

Top 5: Las mejores películas por director. Quentin Tatantino.

"De verdad estoy seguro que una de mis mayores fortalezas como director es mi modo de contar las historias"

Por: Deadman
Twitter: @AzraelHell
Facebook: Cinéfilos Anónimos

Introducción:

Damos la bienvenida a un nuevo tema dentro de los "Top" de películas y es el tema de visitar las películas exclusivamente por director, sin importar género ni circunstancia, y que mejor que comenzar con un director tan polémico, tan irreverente y tan entrañable como Tarantino.

Con un IQ de 160, ¿podemos definir a Quentin de un genio?  pues es complicado afirmarlo o negarlo, lo que no tenemos duda alguna es que es, por decir lo menos, un autodidacta, la famosísima frase "Yo no estudié cine, yo solo fui al cine" no es una de sus bromas, este caballero no terminó siquiera la educación media, comenzó con trabajos de poca monta, como en el cine pornográfico "Pussycat Theatre" como Usher (que podemos traducir como acomodador) en referencia del tipo que deambula en la sala con una linterna, así como encargado de un videoclub (renta de películas en formatos caseros) al cual calificaba de un "Santuario" aludiendo que ahí pudo ver toda película que le recomendaban o que le llamaba la atención absorbiendo todo cuanto veía para después comenzar su vida tal como la conocemos dejando lo que ya es considerado un legado real, fundamentado que a su vez ya es influencia para los nuevos cineastas.

Todo comenzó, precisamente en 1992, en Enero de ese año, cuando en el "Sundance Film Festival" fue proyectada por primera vez "Reservoir Dogs" sorprendiendo enormemente a la audiencia y ganando críticas muy positivas de los expertos que de inmediato pensaron que este tipo tenía futuro, lo cual se confirmó por completo cuando Oliver Stone decidió comprar y dirigir el guión escrito por Quentin titulado "Natural Born Killers" en 1993, viendo la luz en 1994... Quentin estaba apenas comenzando, justo como nosotros, así que sin más demora damos inicio.

 

Te estamos buscando!

Si quieres colaborar con este blog puedes mandar tu reseña al correo: francisco.tijerina@live.com ¡Todo el crédito es para ti!

Contacto y contrataciones.

Al Twitter: @AzraelHell

Gracias por tu visita.

Te esperamos muy pronto de vuelta!