![]() |
Leyenda viviente, afortunados quienes nacimos... en tiempos de Pacino. |
Por: Deadman.
Twitter: @AzraelHell
Facebook: Cinéfilos Anónimos.
IVOOX: Podcast.
Introducción:
Nadie puede tocarlo, Alfredo James Pacino es una leyenda de su tiempo, sin duda de los prodigios de su generación y en múltiples encuestas nacionales (8 en USA, 3 en UK, 2 en España y 4 en Francia) que lo han considerado, el mejor actor en la historia del cine. Alejándome de cualquier polémica, no estoy diciendo que Pacino sea mejor o peor que nadie, los gustos personales son (como siempre digo) incontrovertibles, no se pueden debatir ni cuestionar objetivamente, de lo que no hay duda ni argumento suficientemente sostenible, es que Pacino no sea, uno de los actores más importantes de la historia del cine y uno de los iconos culturales del siglo XX y es que, poca broma, Pacino ha sido parte de una filmografía poderosa, atemporal y absolutamente patrimonio del séptimo arte y pudo grabar su nombre, con letras de oro.
Este servidor que les escribe, es y será un eterno fan de su estilo de desarrollar personajes, un enamorado de su trabajo y personalmente ha marcado mi vida de muchísimas maneras con sus películas, teniendo la peculiaridad de impactarme, de sorprenderme y muchas ocasiones, de regalarme en sus interpretaciones, un espejo donde me he reflejado. Aclarar que esta lista no tiene un gran análisis de cada una de las películas enlistadas por dos razones: la primera es que muchas de estas películas ya están dentro del blog con su reseña y crítica ampliadas, en cuyo caso siempre dejaré el link en el comentario de la misma, la otra razón es por que las películas que aún no llegan en solitario a este espacio, eventualmente y más pronto que tarde, terminarán formando parte de nuestro blog pues como fan de Pacino, no podría ser de otra forma. Sin más demora... ¡Comenzamos!
Menciones Honoríficas:
15.- The Devil's Advocate (1997)
Dirige: Taylor Hackford
![]() |
Encarnando al mismísimo príncipe de las tinieblas, nos regala un conflicto moral ineludible por el carisma y abrumadora presencia con que se le presenta al joven abogado Kevin Lomax (Keanu Reeves) |

"El Abogado del Diablo" en Latinoamérica, "Pactar con el Diablo" en España es sin duda una película no solo entretenida y apasionante, es un Thriller que te mantiene la piel erizada, donde nosotros mismos somos tentados ante la mera idea (o deseo) de toparnos con un Lucifer tan carismático, amable y cordial como el que nos presenta Pacino aquí quien nos avienta joyas como "La culpa es un costal de ladrillos, solo tienes que soltarlo" o bien la ya clásica: "La oposición te impuso sus reglas: ve, pero no toques, Toca, pero no pruebes... prueba, pero no tragues." que de corazón nos hacen reflexionar pues el director, a través de los pecados capitales y de la poderosísima actuación de Pacino nos aterran, nos fascinan y nos demuestran que ya vivimos en el infierno y que de una manera u otra todos tenemos en algún momento de nuestra vida la misma disyuntiva que el joven Kevin Lomax: La dignidad o el éxito. ¡Impresionante!
Calificación: 8
14.- Heat (1995)
Dirige: Michael Mann
![]() |
Toda una excepción tenemos en Heat, que siendo un film de acción supuestamente, es una auténtica caja de Pandora donde la dupla Pacino-De Niro vuelve a dejarnos con la piel de gallina. |

Si bien al ojo y al corazón no entrenados en cine, esta será la película recordada por la escena del atraco, para quienes conocemos al director y buscamos más allá de las secuencias sencillas a la vista, nos toparemos de puta cara con el verdadero punto neurálgico de la trama, con su esencia que es el atestiguar como los personajes centrales entorno a los cuales gira un mundo que está punto de derrumbarse por la misma causa: el celo profesional y las convicciones morales de cada uno. Así Robert de Niro se nos presenta como un hombre frío y desapasionado incapaz de apegarse a nada frente a un Al pacino al que precisamente no puede contener su apasionado torrente de emociones por todo lo que rodea, siendo básicamente, dos caras de una misma moneda, dos románticos que viven en un mundo que no es el suyo, y que en el fondo les une un vínculo más profundo que cualquier diferencia que les pueda separar, sin duda un clásico lleno de propuesta, de planteamientos... de calidad.
Calificación: 8.5
13.- Glengarry Glen Ross (1992)
Dirige: James Foley

De corazón es una lástima que esta película sea tan poco reconocida, pues basándose solo en el prodigio que maneja el equipo de actores y el prodigio de guión que tenemos, no tenemos si no la más pura expresión de lo que es una buena historia con personajes soberbios, memorables y llenos de alma, de humanidad e incluso de un extraño aire de familiaridad que hace que esta cinta nos cimbre aún más.
Calificación: 8.5
12.- Insomnia (2002)
Dirige: Christopher Nolan

Nolan reduce al mínimo las distracciones tanto en la inclusión de pocos personajes, así como no se explaya ni en la investigación ni en las escenas de acción. Por el contrario resultan impresionantes las remotas localizaciones naturales que sirven como metáfora del aislamiento y hermetismo del personaje, que dejan ver un gran trabajo de fotografía. Aun mas sorprendente es el cuidado de Nolan en los pequeños detalles que roza lo obsesivo. Mucho se podría profundizar en este magistral film, que bajo la apariencia de simple thriller se esconde una oscura y profunda reflexión sobre la soledad que roza la genialidad, no cabe duda que si bien Nolan es aún muy joven (46 años al día de hoy) parece que lo mejor de su visión aún está por venir y vaya cartel puede presumir aquí con su elenco y la calidad final conseguida, una peli que tristemente, parece que también será de las menos reconocidas de esta lista.
Calificación: 8.5
11.- Scarecrow (1973)
Dirige: Jerry Schatzberg

Comencemos diciendo lo obvio, como han visto y como seguirán atestiguando, Pacino es un titán que se forjó trabajando codo a codo con los mejores de su generación y anteriores, llevando de la manita a críos que apenas comenzaban (en actuación y en dirección) por lo cual no importa junto a quien lo veamos, Pacino jamás, pero absolutamente jamás desmereció o se quedo atrás, ¿Se imaginan compartir cámara con Gene Hackman en su prime? madre mía que más de un "consagrado" en estos días no firmaría por cagarse del puto miedo/respeto que impone este señor, no solo por lo magistral de su trabajo histriónico, si no también por que es famoso por siempre haber sido mas pesao que un kilo de mierda en la suela de un zapato.
Esta cinta puede presumir ser ganadora de la palma de oro de Cannes (poca broma) y muchos reconocimientos más en el mundo, si se preguntan a razón de que, la respuesta es muy simple, estamos ante el sentimiento universal de la amistad, de como la convivencia puede hacer que sentimientos como la apatía, la intolerancia incluso y la agresión, se transformen en cariño, respeto, empatía y hasta dependencia emocional cuando nos damos la oportunidad sincera de conocer a las personas, de entenderles y sentirnos correspondidos en todo ello, las circunstancias que rodean a estos "sin techo"/ "homeless" / "vagabundos" son variopintas pero siempre con un toque nostálgico, dramático y reflexivo que hace que su mensaje sea universal y nos haga disfrutar del todo el trabajo de estos dos actores, a pesar de sus diferencias irreconciliables en su modo de concebir la interpretación de un personaje, peliculón inolvidable.
Calificación: 8.5
Y ahora sí, nuestro anhelado TOP 10!
10.- The Insider (1999)
Dirige: Michael Mann

Y es que no es para menos la sospecha, lejos de los convencionalismos con que ahora Crowe se desempeña en sus papeles cada vez más secundarios, está la que quizá sea la actuación de su vida, aún por encima de lo proyectado en "Gladiator" emparejando reflectores con un Pacino soberbio, consagrado y experimentado que nos entrega de manera inigualable a un auténtico héroe moderno, un periodista real (la película está basada en hechos reales, de ahí el escozor de la industria) que dio la lucha contra un emporio sin ética ni moral y siendo tan diametralmente opuesto a muchísimos papeles de Al Pacino se tenían dudas... las cuales disipó a la primer escena con su inigualable talento dejándonos un rol que sin duda será parte esencial de su legado.
Calificación: 8.7
9.- Donnie Brasco (1997)
Dirige: Mike Newell

Con todo y que Pacino fue, es y será Tony Montana y Michael Corleone, con todo que los mafiosos más recordados de la historia del cine, los más poderosos y glamourosos... Lefty es quizá el más humano, el más entrañable (aunque para nada el menos peligroso) y solo por que tenemos titanes del tamaño de Scarface, The Godfather y Goodfellas es que Donnie Brasco no es la mejor película de gángsters del siglo XX, blanco y en botella. La verdad sea dicha, le pasa un poco lo que a Unfrogiven al género del Western que no es el mejor western de la historia por que existe "El bueno, el malo y el feo", pero no demerita en nada en lo absoluto. En cuanto a la mancuerna Pacino / Depp he de decir que Johnny no se achica, no se intimida y siguió la tutela de Newell y del mismo Pacino para que lejos de incomodarse, pudiera desarrollar todo su potencial y vaya que hay química.
Calificación: 8.8
8.- Serpico (1973)
Dirige: Sidney Lumet

La película (escrita por Waldo Salt ["Cowboy de medianoche" de 1969] y Norman Wexler. Adapta la novela biográfica "Serpico" de Peter Maas) anticipa en su comienzo la tragedia que supone la experiencia para su protagonista, un brillante comienzo, confuso pero contundente a la vez que avisa de las consecuencias por venir. Frank Serpico en ningún momento pretende ser un héroe, simplemente quisiera realizar su trabajo con profesionalidad, ética y disciplina, algo que no tardará en descubrir que es una tarea poco menos que imposible. Pacino en pleno estado de forma evidencia la capacidad del policía para actuar con corrección, a la vez que lo fusiona con su mundo personal, al que termina afectando de manera inevitable. Lumet retrata la sociedad del momento con buen criterio, la época del amor libre en el que las relaciones comenzaban con tanta rapidez como terminaban, en función muchas veces de intereses personales y sociales, lo cual dejaba de cierta manera un sentimiento ominoso de soledad, que es realmente la única compañera constante de Frank Serpico, una obra maestra.
Calificación: 8.9
7.- Dog Day Afternoon (1975)
Dirige: Sidnet Lumet

Al Pacino despliega su innata fuerza y obsequia al espectador una interpretación antológica, en la que cimenta todo ese aura legendaria que ya nunca le abandonaría, impagable el llorado John Cazale como torpe delicuente y sobrio como siempre ese clásico actor de carácter llamado Charles Durning. Estamos ante un film que no necesita más que una simple localización para desarrollarse con maestría (algo que Lumet ya experimentó con "Doce hombres sin piedad") aprovechándose de un guión sólido de Frank Pierson, sin duda éste es un clásico incontestable, un extraordinario film, una historia basada en hechos reales (si, una más a la Pacino-lista) digna de contar, quizá con el motivo de un robo más original y excéntrico de la historia, pero hecho por puro amor.
Calificación: 9
6.- The Godfather 3 (1990)
Dirige: Francis Ford Coppola

Pacino es increíble, cómo refleja en su rostro su decadencia física y sus remordimientos, para mí es único en sus miradas. Diane Keaton tiene mucho más protagonismo que en las dos anteriores y es una actriz que me encanta, así que bienvenida sea su actuación. Talia Shire también tiene mucho más peso en esta parte final, una actriz no muy conocida, hermana del director, pero que tiene, sin duda, el desarrollo más grande de todos los personajes que han pasado por la trilogía, llegando a convertirse en toda una señora de la mafia, también es de agradecer su mayor protagonismo, está francamente bien. Sofía Coppola es mala actriz, es cierto, pero me parece que la gente se pasa con ella, pero para mí la química que Coppola tiene tiene con Andy García (Quien jamás podrá superarse a si mismo en el rol de Vincent Mancini) es grande y no me imagino ya otra pareja para esta historia de amor que me ha parecido lo mejor de la película, el final sencillamente no podía ser adivinado cuando uno comienza a ver la trilogía y sinceramente no podría ser más perfecto y más desgarrador, trágico y poético.
Calificación: 9
5.- Scent of a Woman (1992)
Dirige: Martin Brest

Este comentario esta por encima de las buenas criticas que conlleva... No voy a olvidar nunca en mi vida la enorme carga emotiva de esta sensacional película y mucho menos la espectacular actuación de Al Pacino merecedora de ese Oscar que en tantas ocasiones se a quedado a las puertas a lo largo de su grandiosa carrera... Ahora mismo no recuerdo ninguna actuación en la que el actor me haya hecho llorar y reír en un segundo... Con grandes escenas (la comida en la casa de su hermano) que hacen difícil olvidarse de esta Obra maestra... la escena del tango y el discurso final las guardaré en mi memoria para siempre... Gracias Señor Pacino... la honestidad de tus emociones ante la cámara son un legado que nos heredaste en obras como ésta que si bien no es perfecta (mucha gente detestó el trabajo de Chris O'Donell, a mi me gustó mucho) queda claro que Scent of a Woman es y será un referente de hasta dónde puede llegar un actor con trabajo duro y sinceramente, con talento.
Calificación: 9.5
4.- Carlito's Way (1993)
Dirige: Brian de Palma
![]() |
Pacino demuestra nuevamente por que es el catalogado entre los mejores actores de todos los tiempos interpretando a un puertorriqueño reformado y cansado de su oscuro pasado. Carlito Brigante. |

¿Aprendiste la lección y estás listo para comenzar de nuevo? buah chaval, de puta madre, pero las deudas del destino son ineludibles y el pago es inevitable. Pacino nos regala en Carlito Brigante, un antiguo dealer de mas bien poca monta que tras unos años en la sombra de la prisión se replanteó su vida y salió decidido a vivir el tiempo que le quedaba como cualquier persona que sencillamente lucha por ser feliz y en él, nos entrega una de las mejores actuaciones de la historia, a pesar de ser una película brutalmente menospreciada y poco valorada por ser "policíaca" es de hecho y lo digo ya, un clásico del Neo Noir, de la tragedia fatalista pues desde el minuto 5 De Palma nos clava una espina en el corazón que nos acompañará cada paso que da Carlito en la historia y dentro de nosotros sabemos que ésto, no puede acabar bien, con un elenco de alucinar entre los cuales estaba Sean Penn, Vigo Mortensen y hasta el querido Porcel (Q.E.P.D.) Pacino revienta la cuarta pared y nos grita en la puta cara que la vida es un viaje breve, que vale la pena transitar en el haciendo lo correcto, que no importa cuan grande y eterno parezca el jaleo, la hora de cerrar del bar llegará tarde o temprano... y hay que pagar la cuenta.
Calificación: 10
3.- The Godfather (1972)
Dirige: Francis Ford Coppola

El argumento gira en torno al poder, la venganza, la redención, los lazos de sangre y códigos de honor de una de las familias delictivas italo-americanas más grandes de la gran manzana.
Una majestuosa puesta en escena, monumental partitura de Nino Rota, una cándida y admirable fotografía de Gordon Willis, y un suntuoso diseño de producción de Dean Tavoularis dan forma a esta mítica superproducción de la paramount, encargada al entonces joven cineasta Francis Ford Coppola, quien narra sin prisa pero sin pausa la compleja batalla por el poder y las conflictivas relaciones paterno filiales, que inevitablemente se encontrarán sublimadas en una espiral de muerte, pólvora y sangre a borbotones, esta ultima suministrada con admirable verosimilitud por el veterano del maquillaje Dick Smith.
Calificación: 10
2.- Scarface (1983)
Dirige: Brian de Palma

Y es que Tony Montana representa tantas cosas que De Palma como el buen genio joputa que es, supo representar a la perfección que solo Pacino podría haber logrado plasmar lo que Brian buscaba en Montana... a un ser humano REAL, lleno de aristas, con un gran carisma que pudiera conquistar el amor más lejano a sus posibilidades físicas y de estatus sociales y se le pusiera de frente, mirando a los ojos y dejando caer sus gigantescos testículos al pavimento para imponer respeto del capo del narco más temido sin siquiera titubear, un ser humano con anhelos, con ambición descontrolada, con nostalgia por su familia, por enderezar el camino de alguna manera, lavando su conciencia con seguir un código moral que si bien no es ni de cerca algo convencional, nadie podría decir que no es un camino recto, leal... hasta correcto.
Pacino lo logra, nos regala al hijo de puta que más amamos en el cine de mafiosos y al cine le obsequió un icono más a la cultura pop que le añade aún mas brillo, a su inmortalidad artística.
Calificación: 10
1.-The Godfather 2 (1974)
Dirige: Francis Ford Coppola

Un genial Robert De Niro en la precuela, hablando todo el rato en un perfecto italiano, en el difícil papel de Don Vito Corleone. La precuela es genial, contando al detalle los periplos de la vida de Don Vito desde el por qué de su huida a USA hasta el cómo comienza a montar su propio imperio.
La secuela, con un ya confirmado Michael Corleone como padrino es espléndida, con una trama nada predecible y una secuencia de hechos que en más de una ocasión te quedas con la boca abierta ya que, en un alarde de saber actuar, Pacino concretó un trabajo que sencillamente lo consagraría en el mundo del cine como uno de los mejores actores de la historia, con una sólida carrera cinematográfica al alcance de muy pocos. Su actuación es magistral, soberbia, poderosa, como también lo fue en la primera, pero en esta la supera con creces. Esa mirada de hielo que te estremece cuando la ves y te hiela la sangre, te penetra como si dos cuchillos te apuñalaran, esa pasividad cuando se encuentra enfrente de su mujer es histórica, una de las mejores imágenes de la historia del cine; también magistral ese beso con el que condena a su hermano Fredo, simplemente espectacular... Estos son algunos de los detalles que hacen de Pacino un mito, una leyenda. En cuanto a la dirección me quito el sombrero. Espectacular Francis Ford Coppola, sin duda su trabajo más logrado. El filme rebosa perfección.
Calificación: 10
Conclusión:


Le han dicho humilde, paternal, cercano, cordial, amable y educado, servicial y apasionado obsesivo con su propio desempeño, actor forjado a la antigua en escuelas y seminarios de actuación "jamás se sabe suficiente" les machacaba siempre a sus compañeros que ven aún en el a un maestro, un ejemplo de tesón, de dedicación y de amor por el oficio de las mil y un caras, lo que le ha llevado a ganarse algo que en estos tiempos es casi tan inimaginable como su propio legado: el respeto total de prensa, compañeros, críticos y a un publico cada vez más universal, cada vez más numeroso que saben lo que la herencia de este señor vale.
¡Gracias Pacino!
Hasta la próxima!
Pacino es el dios del cine, grande Deadman por el homenaje, gracias por los recuerdos y por darme cuenta que me faltan 4 películas que de ahora en adelante andare cazando con todas las ganas....
ResponderEliminarPeeeeedazo de post deadman!!! mae mia pavo esta maravilloso y yo que me creia conocedor de Pacino jajaja, ni hablar!!! toca conseguir al menos 4 de estas joyas que no he visto!
ResponderEliminar